Normas:
Protocolo de integración educativa y reconocimiento de certificados, títulos y estudios de nivel primario y medio no técnico y tabla de equivalencias
Decisión CMC Nº 04/94 vigente para: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Decisión CMC Nº 26/02 vigente entre: Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Ecuador y Venezuela
¿Los países del MERCOSUR reconocen mis estudios primarios y secundarios?
Si. Se reconocen tus estudios completos y también los incompletos para que puedas continuar estudiando en otro Estado Parte del MERCOSUR.
¿Qué validez tiene mi certificado de estudios primarios o secundarios en otro país del MERCOSUR?
Tu certificado de estudios se reconoce y se le da validez en las mismas condiciones que en tu país.
¿El reconocimiento de estudios y certificados vale también para la educación técnica?
El reconocimiento de estudios y certificados de estudio de la educación técnica está regulado en otras disposiciones que te explicamos en el siguiente título.
¿Cómo se hace el reconocimiento de estudios y certificados?
De acuerdo a una Tabla de Equivalencias que incluye el nombre que los niveles educativos tienen en cada país.
¿Cómo tengo que presentar la documentación para que reconozcan mis estudios y certificados de estudios primarios y secundarios?
Legalizada por las autoridades educativas y consulares de tu país.
Normas:
Protocolo de integración educativa y reválida de certificados, títulos y reconocimiento de estudios de nivel medio técnico
Vigente para: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¿Los países del MERCOSUR reconocen mis estudios de nivel medio técnico?
Si, los países miembros reconocen tus estudios de nivel medio técnico completos o incompletos para que puedas seguir estudiando en cualquier otro Estados del MERCOSUR.
¿Qué validez tiene mi certificado de estudios técnicos en otro país del MERCOSUR?
Tu certificado de estudios técnicos se reconoce y se le da validez en las mismas condiciones que en tu país.
Cuando se valide tu certificado de estudios técnicos, te darán información sobre las leyes y normas vigentes en ese país que regulan la profesión que corresponde a tu título.
¿Cómo tengo que presentar la documentación para que reconozcan mis estudios de educación técnica?
Legalizada por las autoridades educativas y consulares de tu país.
Normas:
Protocolo de integración educativa para la prosecución de estudios de postgrado en las universidades de los Estados Partes del MERCOSUR
Vigente para: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¿Los países del MERCOSUR reconocen mi título universitario para poder cursar un postgrado en alguna universidad de esos países?
Si. Los países del MERCOSUR reconocen los títulos universitarios de grado para hacer un posgrado en alguna de sus universidades.
¿Cuáles son los títulos de grado?
Las normas del MERCOSUR consideran que son títulos de grado aquellos obtenidos en cursos con una duración mínima de 4 años o 2.700 horas de cursada.
¿Cómo tengo que presentar la documentación para que reconozcan mi título universitario de grado?
Legalizada por las autoridades educativas y consulares de tu país.
Normas:
Protocolo de integración educativa para la formación de recursos humanos a nivel de postgrado entre los Estados Partes del MERCOSUR
Vigente para: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¿Los países del MERCOSUR tienen acuerdos para la formación de docentes e investigadores de postgrado?
Si, los países del MERCOSUR tienen acuerdos para:
• avanzar en la formación y perfeccionamiento de docentes universitarios;
• crear un sistema de intercambio entre instituciones científicas y tecnológicas;
• apoyar la cooperación entre grupos de investigación y enseñanza que trabajen en proyectos comunes en áreas que son de interés para la región del MERCOSUR;
• establecer criterios comunes de evaluación de los postgrados;
• colaborar en la puesta en marcha de cursos de especialización en áreas consideradas estratégicas.
Normas:
Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (Sistema ARCU-SUR)
Vigente entre: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Colombia
¿Qué es el Sistema ARCU-SUR?
El Sistema ARCU-SUR certifica la calidad académica de carreras de grado, por medio de una Red de Agencias Nacionales de Acreditación.
Es una garantía pública, entre los países de la región, del nivel académico y científico de los cursos universitarios acreditados.
¿Qué requisitos deben cumplir las carreras de grado para que el Sistema ARCU-SUR certifique su calidad académica?
Deben cumplir con el perfil de egresado y los criterios de calidad que están previstos a nivel regional para los diferentes tipos de títulos universitarios.
¿La certificación de mi carrera universitaria por el Sistema ARCU-SUR me habilita a ejercer la profesión en un país miembro del MERCOSUR?
No. Pero esta certificación puede ser utilizada para facilitar el reconocimiento mutuo de títulos a través de acuerdos bilaterales o multilaterales que los países puedan celebrar.
¿Qué carreras universitarias están certificadas por el ARCU-SUR?
Hasta el momento se hicieron convocatorias para certificar las carreras de Veterinaria, Ingeniería, Arquitectura, Odontología, Agronomía, Enfermería y Medicina. Se está implementando la incorporación de las carreras de Geología, Farmacia y Economía.
Mas información: http://edu.mercosur.int/arcusur/index.php/es
Normas:
Vigente para: Estados Partes y Asociados.
¿Qué es el SIMERCOSUR?
Es un sistema creado para perfeccionar y ampliar las iniciativas de movilidad académica en educación desarrolladas en Sector Educativo del MERCOSUR. Sus objetivos son:
• profundizar la integración educativa;
• fomentar la formación de la identidad y conciencia de ciudadanía regional;
• aportar a la consolidación del espacio académico de educación superior del MERCOSUR con una educación de calidad para todos.
¿Quién coordina el SIMERCOSUR?
La Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR
¿Quiénes forman parte del SIMERCOSUR?
El Comité Coordinador Regional (CCR) y la Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior (CRC-ES).
Participan también instituciones de educación superior de los Estados integrantes.
¿Qué modalidades de movilidad académica incluye el SIMERCOSUR?
Cursado de estudios, pasantías, participación en proyectos de investigación y en programas de extensión, intercambio de experiencias de gestión, administración, entre otras.
¿Qué programas están incluidos en el SIMERCOSUR?
• Programa MARCA para estudiantes y docentes de las carreras de grado acreditadas por el Sistema ARCUSUR.
• Programa de Movilidad Académica del MERCOSUR para estudiantes y docentes de grado de las carreras no acreditadas por el Sistema Regional de Acreditación ARCUSUR.
• Programa de Intercambio Académico Universitario de Grado en Lengua Española y Portuguesa y las movilidades del Programas de Asociación - Académica del MERCOSUR (PASAP)
• Otros programas de movilidad académica acordados en el marco del Sector Educativo del MERCOSUR.
¿Cómo funcionará el SIMERCOSUR?
Con una plataforma informática como soporte para la gestión de todas las etapas de los programas y acciones desarrolladas.
De esa manera se busca:
• generar un sistema de información;
• facilitar la comunicación;
• sistematizar la información sobre el presupuesto del SIMERCOSUR y su ejecución.
¿Qué beneficios tienen los usuarios del SIMERCOSUR?
Los programas del SIMERCOSUR cubrirán los costos de pasajes, gastos de transporte, hospedaje, seguro de salud y alimentación y costos de trámites migratorios de los usuarios.
Normas:
Países que participan del Programa:
- Estados Partes y Asociados
¿Qué es el Programa MARCA?
Es el primer programa de movilidad de estudiantes y docentes de grado promovido por el Sector Educativo del MERCOSUR.
¿Quiénes participan del programa MARCA?
Las carreras universitarias de los Estados Partes y Asociados que tengan la acreditación regional del Sistema ARCU SUR.
¿Qué objetivos tiene el programa MARCA?
• mejorar la calidad de la enseñanza superior en el MERCOSUR
• estimular la cooperación entre instituciones;
• promover el efecto multiplicador de las experiencias de movilidad.
¿Qué beneficios da el Programa MARCA?
Becas para el intercambio de estudiantes y docentes de grado de carreras acreditadas.
¿Cómo se asignan las becas?
Se seleccionan proyectos de asociación académica universitaria entre Instituciones de Educación Superior de los países participantes del Programa.
¿Qué incluyen las becas?
Está previsto que las becas cubran los gastos de transporte, alojamiento, alimentación y seguro médico, entre otros.
Más información:
http://edu.mercosur.int/
Normas:
Acuerdo de admisión de títulos y grados universitarios para el ejercicio de actividades académicas en los Estados Partes del MERCOSUR
Vigente entre: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¿Los países del MERCOSUR reconocen mi título universitario para que pueda ejercer actividades académicas en cualquiera de ellos?
Sí. Los Estados del MERCOSUR reconocen los títulos y grados universitarios para que puedas ejercer la docencia o la investigación en instituciones de educación superior del MERCOSUR .
¿Cuáles son los títulos de grado que los países del MERCOSUR reconocen para poder ejercer actividades académicas en cualquiera de ellos?
Las normas del MERCOSUR consideran que son títulos de grado los que te dan luego de cursos que duran como mínimo 4 años o tienen 2.700 horas de cursada.
Normas:
Acuerdo sobre gratuidad de visas para estudiantes y docentes de los Estados Partes del MERCOSUR
Vigente para: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
¿Tiene costo la visa para estudiantes o docentes que quieran realizar el trámite de residencia en otro Estado Parte?
No. El visado será gratuito cuando se solicite residencia en el territorio de otro Estado Parte para realizar, únicamente, cualquiera de las siguientes actividades en forma temporal:
a) cursar estudios de grado o postgrado en Universidades o establecimientos de educación oficialmente reconocidos en el país receptor;
b) cursar estudios secundarios en el ámbito de programas de intercambio de instituciones gubernamentales y no gubernamentales oficialmente reconocidas en el país receptor;
c) realizar actividades docentes o de investigación en establecimientos de educación o universidades oficialmente reconocidas en el país receptor.