Normas:
Vigente para: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¿A qué se comprometieron los Estados Partes en el Protocolo de integración cultural del MERCOSUR?
Se comprometieron a promover la cooperación entre sus instituciones y agentes culturales para favorecer programas y proyectos culturales conjuntos en el MERCOSUR.
¿Qué acciones se van a realizar para promover la integración cultural?
Entre otras acciones se va a:
• facilitar la creación de espacios culturales para expresar las tradiciones históricas, los valores comunes y la diversidad de los ciudadanos del MERCOSUR;
• realizar el intercambio de artistas, escritores, investigadores, grupos artísticos e integrantes de entidades vinculadas a la cultura;
• favorecer producciones audiovisuales bajo el régimen de coproducción y codistribución;
• favorecer la cooperación entre los archivos históricos para armonizar los criterios relativos a patrimonio histórico y cultural;
• promover la formación común de recursos humanos involucrados en la acción cultural;
• facilitar la circulación de material destinado a la realización de eventos culturales del MERCOSUR.
Normas:
Vigente para: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¿Qué son los bienes culturales?
Son los bienes de personas, órganos o entidades públicas o privadas de los Estados Partes del MERCOSUR destinados a ser exhibidos o usados en eventos culturales en otro Estado Parte.
¿Qué se necesita para que un bien cultural circule entre Estados Parte del MERCOSUR?
Se necesita una aprobación del órgano cultural competente del Estado Parte de salida. Una vez obtenida la aprobación el bien se identifica con el Sello MERCOSUR Cultural.
¿Cuál es régimen aduanero aplicable a los bienes culturales en el MERCOSUR?
El régimen aduanero aplicable es:
• el de Exportación Temporaria en el Estado Parte de salida y
• el de Admisión Temporaria en el Estado Parte de entrada, durante el plazo previsto para la ejecución del proyecto cultural.
En caso de cometerse infracciones se aplican las penalidades previstas en el Estado Parte en que sean cometidas.
Normas:
Vigente para: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
¿Qué se busca con la categorización de Patrimonio Cultural del MERCOSUR?
Se busca el reconocimiento y la valorización de la identidad cultural regional.
El reconocimiento de un bien cultural más allá de las fronteras de un país representa un importante factor para la integración regional.
¿Qué establece la norma sobre el patrimonio cultural del MERCOSUR?
Establece los criterios para el reconocimiento de bienes culturales como Patrimonio Cultural del MERCOSUR.
Establece la siguiente marca de identificación de Patrimonio Cultural del MERCOSUR:
¿Quién es competente para el reconocimiento del Patrimonio Cultural del MERCOSUR?
La Reunión de Ministros de Cultura (RMC), a través de la Comisión de Patrimonio Cultural (CPC).
¿Dónde deben inscribirse los bienes culturales reconocidos como patrimonio cultural del MERCOSUR?
Deben inscribirse en la “Lista del Patrimonio Cultural del MERCOSUR” (LPCM) y sus candidaturas podrán ser presentadas por uno o más Estados Partes y Asociados.
Normas:
Vigente para:
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
¿Qué es la Red de Salas Digitales Cinematográficas del MERCOSUR?
Es una red de 30 salas cinematográficas distribuidas en los países del MERCOSUR.
¿Qué tipo de películas pasaran las salas digitales cinematográficas del MERCOSUR?
En estas salas se pasará al menos una proyección semanal de obras cinematográficas que reflejen la identidad del MERCOSUR y promuevan el acceso a la diversidad cultural audiovisual. La lista completa de salas puede accederse aquí.
¿Qué es el Premio Obra Cinematográfica del MERCOSUR y cómo contribuye a la accesibilidad e inclusión de los contenidos audiovisuales regionales?
El MERCOSUR garantizará que, semestralmente, una obra cinematográfica destacada de la región sea traducida al español o portugués y que se realice una versión accesible para personas con discapacidad visual e hipoacúsicos.